
Los ruidos en el motor de un vehículo pueden ser muestra de diversos problemas mecánicos. Pero ¿conoces cuáles pueden ser? En Ancrisa te damos una guía para que puedas identificarlo de forma rápida. ¡Toma nota!
¿Qué puede ser un ruido en el motor?
Un ruido extraño en el motor puede significar una avería en el motor. Las averías que pueden causar un ruido en el motor son diversas y pueden variar según la naturaleza del ruido, la ubicación y la intensidad del mismo. Las averías más comunes que pueden estar asociadas con ruidos en el motor pueden ser muchas, como, por ejemplo, un motor gripado, un fallo con las bielas, un daño en los rodamientos… En Ancrisa te contamos cuáles son todas estas averías y cómo identificarlas.
¿Cómo suena un motor gripado?
Un motor gripado, también conocido como motor agarrotado, es aquel que se ha detenido debido a la falta de lubricación adecuada o a un daño grave en los componentes internos.
- Un sonido de “clac” como si las piezas internas estuvieran trabadas.
- Sonido de clic o golpeteo repetitivo
- Ruido metálico o de fricción
- Motor no gira encender el motor podría resultar en un sonido de arranque débil o nulo.

¿Cuándo acelero se escucha un ruido en el motor?
Las averías que pueden causar un ruido en el motor son diversas y pueden variar según la naturaleza del ruido, la ubicación y la intensidad del mismo. Algunas de las averías más comunes que pueden estar asociadas con ruidos en el motor al acelerar incluyen:
Fallo en el sistema de escape
Un sistema de escape dañado, con agujeros, fisuras o componentes sueltos, puede generar ruidos fuertes al acelerar debido a las vibraciones y al flujo de gases a alta velocidad.
Problemas en el sistema de admisión de aire
Si hay una fuga en el sistema de admisión de aire, como en el conducto de admisión o en los sellos de las mangueras, podrías escuchar ruidos de silbido o soplido al acelerar.

Problemas en el turbocompresor
Si tienes un motor turboalimentado, un ruido de silbido agudo o chirrido al acelerar podría indicar problemas en el turbocompresor, como fugas de aceite, desgaste en los rodamientos o daño en las palas.
Problemas en la transmisión
Ruidos relacionados con la transmisión, como un golpeteo o traqueteo, podrían ser señales de un embrague desgastado, problemas en el convertidor de par o desgaste en las piezas internas de la transmisión.
Problemas en los componentes internos del motor
Ruidos de golpeteo, chirrido o traqueteo pueden ser causados por problemas en los pistones, bielas, taqués, balancines u otras partes internas del motor.
Problemas en los rodamientos
Los rodamientos desgastados, ya sea en el motor, la transmisión o las ruedas, pueden generar ruidos notables al acelerar, especialmente a velocidades más altas.

Correa de accesorios desgastada o suelta
Una correa de accesorios gastada o mal ajustada puede generar chirridos al acelerar debido a la fricción con las poleas.
Problemas en la dirección asistida
Si escuchas ruidos al acelerar, especialmente al girar el volante, podría haber problemas en la dirección asistida, como un nivel bajo de líquido hidráulico o una bomba defectuosa.
Falta de lubricación
Un ruido metálico al acelerar podría ser causado por partes internas del motor que no están siendo adecuadamente lubricadas.
Ruidos en el motor más frecuentes
Debido a la variedad de posibles causas, es importante que no ignores un ruido inusual en el motor o un testigo encendido, ya que, deberás actuar lo antes posible para solucionarlo acudiendo a un taller. Los ruidos en el motor más frecuentes son:
- Tic-tac constante: Podría ser un problema en los taqués o balancines, que son componentes del tren de válvulas. También podría ser un indicativo de que el motor está bajo en aceite.
- Golpeteo metálico: Puede ser un síntoma de bielas o pistones desgastados. Esto podría requerir una revisión del motor y posiblemente una reparación importante.
- Ruido chirriante al arrancar: Podría ser un problema con la correa de transmisión o la correa de accesorios. Si las correas están gastadas o sueltas, podrían generar este tipo de ruido.
- Gruñido al acelerar: Un ruido que suena como un gruñido al aumentar la velocidad podría ser causado por un problema en la transmisión, como un embrague desgastado o un diferencial en mal estado.
- Cascabeleo al acelerar: Si escuchas un ruido similar al cascabeleo de una cadena, podría estar relacionado con el tiempo de distribución. Un mal ajuste del tiempo de distribución puede causar este tipo de ruido.
- Zumbido constante: Un zumbido que persiste mientras el motor está en marcha podría ser debido a un problema en los rodamientos del motor o en otros componentes giratorios.
- Silbido agudo: Si escuchas un silbido agudo al acelerar, podría haber una fuga en el sistema de admisión de aire o en el sistema de escape. También podría ser causado por un problema en el turbocompresor, si tu vehículo lo tiene.
- Ruido de golpeteo al ralentí: Este tipo de ruido podría estar relacionado con el sistema de combustión, como problemas en las bujías, cables de encendido o en el sistema de inyección de combustible.
- Ruido de traqueteo: Si hay un ruido de traqueteo constante, podría estar asociado con los soportes del motor o la transmisión. Estos componentes pueden desgastarse con el tiempo y generar ruidos.
- Chirrido al frenar: Aunque no proviene directamente del motor, un chirrido al frenar podría indicar desgaste en las pastillas o los discos de freno, lo que podría afectar el funcionamiento general del vehículo.